LA AFROCOLOMBIANIDAD

La población colombiana se compone etnográficamente por un 87.58% de blancos y mestizos, un 9.34% de afrocolombianos (negros, mulatos, palenqueros y raizales), un 4.4% de indígenas y un 0.006% de Rom (Gitanos).


Los afrocolombianos, esclavos negros que fueron introducidos en América para reemplazar a los trabajadores indígenas. Como venían de otro lugar, llegaron aquí con otras costumbres, culturas y mitos, lo que les trajo algunas dificultades, pues su música era considerada obra del diablo, por lo que sus artesanías debieron adaptarse a nuevos patronees. haciendo que cambia gradualmente su concepto del mundo, sus mitos y creencias.


ALABAOS DEL PACIFICO COLOMBIANO: Le cantan y hacen alabanza a través de sus coros recordando sus tiempos de violencia y mostrándole a las nuevas generaciones su fortaleza y cultura.


EN COLOMBIA TENEMOS EL PRIVILEGIO DE CONTAR CON ALGO CON LO QUE TODOS LOS DEMAS PAISES NO TIENEN. DEBEMOS DE VALORARLA Y SIDFRUTARLA Y ESTE ES LA DIVERSIDAD ETINIKA




Comentarios